En el link building la era del “más es mejor” ya pasó: hoy lo que manda es la calidad de un backlink. Desde Penguin, Google premia enlaces contextuales y relevantes, no granjas ni patrones artificiales; por eso, para evaluar un enlace de forma rápida y confiable, nos apoyamos en cuatro pilares: Relevancia, Tráfico, EEAT y Riesgo.

Además, veremos cómo medir la calidad de un backlink con una scorecard de 0 a 100 (con fórmula ponderada) y un checklist muy breve para validar anclas, ubicación y señales de confianza antes de dar luz verde.

Relevancia: tema, intención y contexto del párrafo

Calidad de un backlink: relevancia, tráfico, EEAT, riesgo (+ Plantilla para medirlo) 1

La relevancia es el corazón de la calidad de un backlink: que el sitio, el artículo y el párrafo hablen de lo mismo que tu página. Si el link no nace del contexto, no aporta; cuando encaja con la intención de búsqueda, sí puede ayudar a impulsar métricas.

Aquí buscamos afinidad temática real y un anchor que suene natural, nada forzado por lo que debemos tener en cuenta:

Qué mirar acerca de la relevancia tematica:

  • Afinidad temática entre la página que enlaza y tu URL objetivo.
  • Contexto del párrafo alrededor del enlace no es lo mismo que tener un backlink desde un footer que un párrafo explicativo.
  • Texto ancla variado y natural marca, genéricos, long-tail, informativos, algunos parciales.

Por qué importa la relevancia tematica:

La relevancia del anchor y la autoridad de la página o dominio determinan cuánto valor transfiere el enlace; los perfiles con solo anchors forzados o sin afinidad en la temática lucen artificiales. La ubicación en el cuerpo editorial y con pocos outbound cercanos transmite más valor.

Micro-checklist para validar la Relevancia tematica:

Esto es lo que debes mirar para confirmar que, temáticamente, ese backlink suma de verdad autoridad a tu web.

  • El párrafo explica el tema de la URL de destino.
  • El anchor text encaja naturalmente en la temática del enlace de destino.
  • La URL que enlaza no es huérfana en su sitio.

Tráfico: volumen y tendencia

Tráfico volumen y tendencia

El tráfico es la prueba de que un sitio web vive: si hay audiencia real, tu enlace puede traer visitas y dar señales de calidad, aqui tendriamos que estar atentos a:

Qué mirar en el trafico:

  • Tendencia de 6 a 12 meses del dominio, estable > pico raro.
  • Si es un artículo existente: Visitas de la URL exacta que te enlaza.
  • Si es un artículo nuevo: Tráfico de la vertical o categoría, luego medir en 6 meses tráfico de la URL que te dio el backlink.
  • Palabras clave afines a tu sector.

Por qué importa el trafico del dominio y la URL:

El tráfico indica vida real y probabilidad de enviarte tráfico referral; evita dominios con cero tráfico o caídas prolongadas. Usa herramientas de análisis SEO y backlink checkers para ver la distribución de follow vs. nofollow y anchors.

EEAT: Expertise, Experience, Authority, Trust

EEAT en Backlinks

EEAT es la cara confiable detrás del enlace: quién escribe, qué experiencia demuestra, qué autoridad respalda y qué tanta confianza transmite el sitio, en otras palabras, cuanto mayor el EEAT, más pesa en la calidad de un backlink y más fácil que ese enlace sume credibilidad y citabilidad en los motores generativos de la IA de verdad.

Qué mirar sobre el EEAT

  • Autor con biografía verificable, página Sobre nosotros, datos de contacto, políticas y privacidad.
  • Referencias, citas y edición editorial, en otras palabras, no usar thin content.
  • Señales de marca, entidad y consistencia del sitio web, cuidando el rendimiento, diseño y claridad.

Por qué importa el EEAT

Los enlaces desde sitios con editorial real y trazabilidad de autoría generan más confianza y tienden a posicionar mejor. Lo mejor es evitar sitios con contenido monetizado agresivo, como con pop-ups insistentes, comparativas con enlaces de afiliados en cada línea o contenido duplicado de otro sitio, pues todo esto afecta el EEAT, además, a nivel GEO, las IAs tienden a no citar fuentes de este tipo.

Riesgo: patrones de granja y sobreoptimización

Riesgo en backlinks patrones de granja y sobreoptimización

El riesgo detectado a tiempo es el freno de mano de la calidad de un backlink: granjas, venta masiva, sobreoptimización y dominios penalizados por Google pueden perjudicar el esfuerzo de conseguir backlinks.

Señales de riesgo

  • Exceso de anchors repetidos y outbound comerciales.
  • Venta pública de “guest posts”, sitewide, plantillas e IP o Analytics compartidos.
  • Listas con más de 200 outbound o páginas creadas sin consistencia temática.

Cómo baja el riesgo

  • Outbound moderado
  • Anchors variados
  • Contexto editorial
  • Revisión humana
  • Proporcion adecuada de enlaces salientes Follow y no follows

Checklist para verificar la calidad de un backlink rápido

Como verificar la calidad de un backlink rápido

  • Revisar anchor + párrafo: ¿Es natural y relevante?
  • Comprobar follow, nofollow y distribución de anchors: Proporción adecuada.
  • Mirar ubicación: cuerpo editorial > sidebar o footer.
  • Tendencia de tráfico: del dominio y señales de visitas en la URL que enlaza.
  • EEAT: autor, contacto, políticas, referencias.
  • Footprints de red o granja de enlaces: outbound masivo, anchors comerciales repetidos, páginas de venta.

Errores frecuentes que devalúan enlaces

  • Anchor money exacto, sin contexto porque sube el riesgo y baja la relevancia.
  • Obsesionarse con métricas de dominio y olvidar la URL que enlaza o el contexto del texto.
  • Colocar enlaces en zonas de bajo valor (como footer o sidebar) creyendo que “todo suma”.

Scorecard de calidad de backlinks

Scorecard de calidad de backlinks

Para pasar de sensaciones a decisiones, convertimos la calidad de un backlink en un número: con una scorecard que va de 0 a 100 con una fórmula ponderada que evalúa Relevancia, Tráfico, EEAT y Riesgo, que va desde 0 a 5 cada uno, y los combina para darte una nota clara, comparable y accionable.

Escala de puntos del 0 al 5 por pilar

Cada pilar lo puntuaremos del 1 al 5, pero no pesan lo mismo: Relevancia (35%), Tráfico (25%), EEAT (25%) y Riesgo (15%, invertido) según lo que realmente aportan al valor del enlace. Así la nota refleja impacto real, no solo una suma ciega de casillas marcadas.

  • Relevancia (35%): 1 = tema ajeno; 5 = alta afinidad + intención alineada + párrafo contextual.
  • Tráfico (25%): 1 = ≈0 o caída fuerte; 5 = estable o creciente y la URL que enlaza tiene visitas.
  • EEAT (25%): 1 = sin autor o sin contacto; 5 = autor experto, edición, referencias y señales de marca claras.
  • Riesgo (15%, invertido): 1 = bajo riesgo editorial; 5 = granja evidente o venta masiva de backlinks.

Para aterrizarlo, aquí va un cuadro de scorecard con lo que debes mirar del backlink y del sitio que nos enlaza: cómo puntuar cada uno de los pilares del 1 al 5, qué señales marcan cada nivel y cómo interpretar la nota final (Aprobar, Considerar, Evitar o Descartar). Úsalo como plantilla rápida antes de cerrar cualquier enlace.

Criterio Scorecard de calidad de Backlink

Plantilla editable para calcular el Scorecard de los backlinks

La manera más óptima de usar la Scorecard es aplicarla en un documento de Google Sheets que te ayude a automatizar y valorar cada posible backlink (o los que ya tengas) con una nota 0–100.

Fórmula (explicada paso a paso)

Aquí te dejamos una plantilla editable gratis y fácil de adaptar a cada caso, para medir la calidad de un backlink según tu contexto y nicho.

Además, la explicación de cómo funciona paso a paso para verificar anchors, ubicación y señales de confianza antes de dar luz verde.

La formula (para Google Sheets y en español):

=(0,35*B3+0,25*C3+0,25*D3+0,15*(5-E3))*20

En donde tomamos en cuenta:

  • Normaliza la puntuacion de cada pilar de 0 a 5.
  • Pondera según el peso de cada pilar: 35%, 25%, 25%, 15%.
  • Invierte el riesgo (más riesgo, menos score): usa (5 – Riesgo).
  • Escala a 100 multiplicando por 20.

Bandas de decisión

Con las puntuaciones de Relevancia, Tráfico, EEAT y Riesgo obtienes un score de 0 a 100 que aterriza la calidad de un backlink en una decisión clara,

  • de 80 a 100: Aprobar
  • de 65 a 79: Considerar (si aporta cobertura temática, idioma o país)
  • de 50 a 64: Evitar (salvo valor estratégico puntual)
  • < 50: Descartar (Y si ya nos enlaza, considera usar el disavow tool de google)

Casos de uso rápidos (ejemplos de puntuación)

Casos de uso rápidos de calidad de backlinks

  • Guía sectorial reconocida que reseña tu herramienta en un párrafo dedicado y anchor natural
    ⇒ Relevancia= 5, Tráfico= 4 o 5, EEAT= 5, Riesgo= 1 ⇒ 90 a 100 (Aprobamos).
  • Blog multisector con “guest posts” y anchors comerciales en listas genéricas
    ⇒ Relevancia= 2 – 3, Tráfico= 2, EEAT = 2, Riesgo = 4 – 5 ⇒ 40 a 55 (Descartamos).
  • Una revista especializada publica una comparativa donde menciona tu herramienta, el anchor no encaja con tu marca.
    ⇒ Relevancia= 4, Tráfico= 4, EEAT = 3, Riesgo = 4 – 5 ⇒ 70 a 75 (Consideramos).

Cómo conseguir backlinks de calidad sin sustos

Cómo conseguir backlinks de calidad sin sustos

Si lo que buscas son backlinks seguros y alineados con este marco, en Getlinko curamos medios y sitios con afinidad temática, revisamos el EEAT y el tráfico, y evitamos footprints de granja (anchors artificiales, sitewide, ventas masivas). Además de contar con un equipo que se encarga de verificar que el contenido se ajuste a lo de tu temática y tenga el mejor anchor posible. Así reduces el riesgo de malas prácticas del link building y mejoras la citabilidad en motores de IA al priorizar contextos editoriales reales.

Regístrate en Getlinko, agenda una demo gratis y verás los mejores medios para tu estrategia de backlinks.

FAQs

1) ¿Qué es un backlink de calidad?

Un enlace dofollow en cuerpo editorial, temáticamente relevante, con anchor natural y desde una página o dominio confiable. La ubicación y la diversidad de anclas importan.

2) ¿Cómo medir rápidamente la calidad?

Aplica la scorecard 0 – 100: Relevancia (35%), Tráfico (25%), EEAT (25%), Riesgo invertido (15%). Verifica la distribución de enlaces follow y nofollow y el contexto del párrafo.

3) ¿Importa la ubicación del enlace en la página?

Sí y mucho, siempre el Cuerpo editorial > sidebar > footer. Un enlace contextual, rodeado de texto relevante, casi siempre puntúa mejor en la scorecard.

4) ¿Qué hago si el dominio tiene buen DR pero la URL no tiene tráfico?

Valóralo como máximo 3 en Tráfico. Sin embargo, si la URL es nueva, marca un follow-up a 4–8 semanas para revisar  la tendencia.

5) ¿Los backlinks nofollow o sponsored sirven para algo?

Sí: no pasan el mismo link juice, pero aportan naturalidad y pueden traer tráfico y señales de marca.

6) ¿Importa el idioma o país del sitio que enlaza?

Mucho. Si tu mercado es, por ejemplo, español, Argentina y Latinoamérica, prioriza el mismo idioma y ubicación. Relevancia 5 exige afinidad temática y geográfica y lingüística.

7) ¿Qué hacer con enlaces viejos de baja calidad?

Prioriza: intenta eliminarlos o ignorarlos. Usa Disavow solo ante patrones claros y masivos (negativos o granja). No uses el disavow tool por deporte.

8) ¿Cuánto tarda en verse el impacto de un backlink?

Entre 2 y 12 semanas, según crawl, indexación y competencia. Enlaza desde páginas ya rastreadas y pide enlaces internos hacia la URL donde estás.

9) ¿Los motores de IA citan más ciertos enlaces?

Sí: tienden a citar fuentes con EEAT alto, datos verificables y lenguaje natural. Enlaces desde guías, estudios y medios con buena edición suelen ganar citabilidad.