Seamos claros, en el año 2025, lo visual ya no es un lujo, es el lenguaje de la web por excelencia. Una buena imagen puede significar conseguir un cliente o verlo esfumarse en el scroll eterno. Pero siendo honestos, tener impacto al instante no siempre es sencillo… ni económico.
Afortunadamente, la IA ha llegado para revolucionar las reglas de juego. No nos referimos a programas creando piezas vacías, sino a recursos que, con la instrucción correcta, pueden diseñar imágenes que atraigan la atención y generen ventas. Y sí, la clave está en cómo te comunicas con la máquina.
En esta guía de Getlinko te enseñaremos cómo escribir prompts de los buenos. Sin rodeos ni exageraciones. Olvídate de métodos que no sirven, aquí está el atajo para que las fotos de tu e-commerce despierten con toda.
Consejos para principiantes
Antes de que te lances de una a generar imágenes con inteligencia artificial, hay que tener claras las bases. Por ello, te compartimos cuáles son esas prácticas imprescindibles que siempre deberías tener en cuenta al acudir a la IA generativa:
Perfecciona
¿Ya tienes imágenes que te gustan? Utiliza la IA para darles un empujón. Aumenta la calidad, escala la resolución sin perder nitidez o reduce el ruido. Encuentra recursos (AI photo editing tools) y haz que brillen.
Sé detallado
Para que la IA entienda bien tu idea, aporta los datos que sean relevantes; está visto que así atina mejor. Sácale partido a términos descriptivos para retratar tu visión (por ejemplo, fotorrealista, ilustración, vintage, tonos pasteles o luz cinemática).
Filtra y descarta
Explícale a la IA lo que no te sirve (por ejemplo, “que no salga el fondo borroso” o “no pongas gente en la foto”).
Ajusta el formato
Adapta tus imágenes para diferentes plataformas (cuadradas para Instagram, verticales para Historias, etc.), además de las dimensiones que necesitas (por ejemplo, “escena cinematográfica 16:9”).
Explora y aprende
¡No le temas a lo desconocido! Habla con la IA poco a poco. Saca varias versiones y cambia lo que le pides según lo que te vaya dando.
Personalizar con storytelling
Sabemos que necesitarás esos súper shots clásicos de productos. Sin embargo, nadie ha dicho que deban ser aburridos. Observemos cómo elevarlos a continuación:
Muestra, no solo cuentes
Recuerda, queremos contexto, emoción, profundidad y detalles sensoriales. Cuando eres capaz de especificar esto en palabras, será más fácil comprender la estética y el concepto que se aborda.
- “Un grupo de amigos charlando en un bar clandestino, con botellas de licor y vasos de cócteles brillando detrás de la barra para transmitir misterio e intimidad”.
- “Un micrófono de podcast gótico con ondas de sonido que se van transformando en figuras fantasmales, la luna visible a través de una ventana”.
- “Una mochila de cuero hecha a mano en un taller artesanal, iluminada por velas, que resalten las intrincadas costuras y la fina textura”.
Encuentra el color de tu marca
Y no, no hablamos de la paleta de colores corporativos. ¿Cuál es la naturaleza de tu marca? ¿Juguetona? ¿Minimalista? ¿Eco-friendly? ¡Pues tus prompts tienen que reflejar justo eso! Por ejemplo:
- “Una camiseta de algodón ético reposando entre flores silvestres en un prado soleado, enfatizando los materiales naturales y matices terrosos”.
- “Un set de bolígrafos neutros sobre un escritorio de madera, con una libreta abierta al lado, capturando la elegancia en un ambiente de oficina ordenado”.
- “Un altavoz portátil resistente al agua en las escaleras de una piscina, con suaves luces alrededor, evocando durabilidad, sonido envolvente y una atmósfera relajada”.
No te olvides del “había una vez…”
Que no se te pase esto:
Todo producto tiene (y merece) una historia. Aprovecha tu línea gráfica para ofrecer pistas o vistazos al público de la narrativa de tu identidad.
- “Una taza de café humeante en un elegante contenedor térmico, en la cima de una montaña al amanecer, con una vista impresionante de fondo”.
- “Una doctora revisando los signos vitales de un recién nacido en una sala de maternidad con destellos cálidos y tecnología de punta, resaltando humanidad y profesionalismo”.
- “Un paquete de snacks saludables para perros colocados sobre una manta amarilla, mientras un golden y un beagle comparten una ligera siesta”.
Estilo de vida en acción
Este criterio se caracteriza por permitirle a tu audiencia visualizar la integración de tus productos como parte indispensable de su día a día y, por ende, lograr un vínculo más fuerte con el usuario:
Apunta a tu tribu
Para iniciar una conversación hay que tener presente al receptor. ¿A quién le estás hablando exactamente? Debes construir prompts que involucren personas y situaciones con las que tu cliente ideal pueda identificarse.
- “Un grupo diverso de mujeres desplegando colchonetas de yoga estilizadas en un estudio amplio y luminoso, rebosante de luz natural”.
- “Una persona mayor usando una tablet para hablar con sus nietos por videollamada en una cocina hogareña y rústica”.
- “Una pareja joven usando mascarillas faciales en pijama, riendo juntos en una mañana de domingo”.
Activa emociones
Tienes que hacer que tu producto sea provocador. ¿Qué sentimientos deseas asociar de manera innata a tu producto? ¿Entretenimiento, confort, seguridad? ¡Menciona eso en la descripción!
- “Una mujer vistiendo un cómodo suéter de lana, sonriendo y disfrutando de un libro junto a la chimenea en una noche fría”.
- “Un hombre corriendo en un parque durante el amanecer, con ropa deportiva transpirable y elástica, transmitiendo motivación, energía y comodidad”.
- “Un tazón de palomitas de maíz recién hechas, con un toque de sal y mantequilla, con refrescos al lado, sobre una manta suave en el mostrador, mientras amigos en el fondo disfrutan de una noche de películas en casa”.
No te quedes con lo obvio
Más allá de enseñar tu producto en uso, ten la meta de patrocinar la experiencia que trae consigo, ese valor agregado único que únicamente el cliente puede vivir, sentir y disfrutar.
- “Una persona acostada en una hamaca en la terraza, ojos cerrados y auriculares puestos, completamente inmersa en la música, mientras un arcoíris adorna el horizonte”.
- “Un jugador con gafas de realidad virtual, luchando en una batalla galáctica, mientras navega por un universo cósmico con efectos intensos que mantienen su pulso acelerado”.
- “Una familia de tres construyendo un alegre muñeco de nieve con ropa festiva, sombreros y gorros coloridos para todos los gustos”.
Experimentación original
¡Llegó el momento de ponernos ingeniosos! La Inteligencia Artificial se ve limitada por cuán soñador puedas llegar a ser, así que vale la pena mirar las cosas desde otro ángulo e, incluso, considerar ideas curiosas y novedosas:
Interpretaciones abstractas
¿Quieres destacar aquello tan genial de tu producto y por qué supera a los demás? Pues bueno, prueba con una imagen abstracta y no tan directa.
Para una tela de secado rápido: “Líneas dinámicas y ondulantes de color azul y blanco, que sugieren movimiento y evaporación, y muestran sutilmente las propiedades de secado rápido del material”.
Escenarios surrealistas y oníricos
Ponte en los zapatos de un director de cine y deja salir una mirada imaginativa y diseñada para grabarse en la memoria: “Una pila de libros flotando en un cielo sereno y nublado, representando las infinitas posibilidades del conocimiento”. ¿Perfecto para una librería online, quizá?
Juegos con la percepción
Emplea prompts que den protagonismo tanto al atractivo físico como al táctil. Para una lujosa gama de productos de cuidado de la piel: “Un primer plano de brillantes gotas de sérum dorado en una piel fina y radiante, con un tono suave y difuso que resalta la sensación humectante al contacto”.
¡El panorama que se avecina es gráfico (e ingenioso)!
La producción de imágenes con IA pretende expandir la creatividad humana, no suplantarla. Consiste en reducir obstáculos y empoderar a negocios para construir contenido increíble que proyecte su actitud y resuene con los viewers. Según el portal What’s the Big Data, en 2024 se generaron aproximadamente 34 millones de imágenes creadas con inteligencia artificial cada día, y se espera que esta cifra siga en aumento en 2025.
Con eso dicho, te invitamos a poner en práctica estos trucos para que te aventures de lleno en la creación de prompts para las imágenes de tu e-commerce. ¡La crónica visual de tu marca está a nada de alcanzar su prime!