La inteligencia artificial ya es parte del día a día de los creadores de contenido; su alcance es tal que ha empezado a modificar las dinámicas culturales digitales; tiene mucho más sentido usarla como aliada y sacarle todo el provecho.
Ahora te enseñaremos prompts de ChatGPT para blogs pensados para crear contenido brutal: ideas de temas, estructuras completas, textos más claros y todo lo necesario para que el blog aporte valor y se posicione mejor.
¿Por qué usar ChatGPT en la creación de contenido para blogs?
ChatGPT utiliza el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural para generar textos coherentes y relevantes a partir de indicaciones específicas. Sus aplicaciones son vastas y van desde la generación de ideas hasta la redacción de contenido completo.
Ahorro de tiempo
Puedes pasar de una idea suelta a un esquema de artículo en minutos y, a partir de esa estructura, a un primer borrador bastante, que luego tú entras a pulir, corregir y darle tu toque personal.
Te desbloquea cuando no sabes por dónde empezar
Configurando correctamente tus prompts de la IA para escribir textos para blogs, puedes pedirle ideas de temas, enfoques, titulares, FAQs o lo que necesites para poder darle forma a tus publicaciones.
Versatilidad
Ofrece soluciones para diferentes fases de la creación de contenido, y es tan personalizable como tú quieras. Además que el conocimiento que tengas acerca de un tema, a no ser que sea de actualidad, seguramente ChatGPT tenga una información más robusta, lo que se traduce en pluralidad de opciones a la hora de generar las respuestas.
Optimización SEO
Ayuda a integrar palabras clave de manera efectiva. Toma tiempo entender cómo redactar los textos para enamorar al lector y a Google al mismo tiempo, por suerte, Chat GPT está en la posibilidad de analizar patrones de datos aprendidos, para encontrar un punto medio entre lo que quiere leer el lector y lo que espera encontrar el algoritmo del buscador para posicionar dicho contenido.
Anatomia de un buen promt de ChatGPT
La anatomía de un prompt es como el brief que le das a un diseñador o a un redactor: si es vago, sale cualquier cosa y no es util; si está bien armado, el resultado se nota
Partes de un prompt de Chat GPT
Cuando le pides algo a ChatGPT para tu blog, no estás escribiendo una frase suelta: estás armando un brief. Un buen prompt para se puede construir con estas 6 piezas:
1. Rol: ¿quién quieres que sea la IA?
Aquí decides el sombrero con el que va a pensar la IA. Le indicas de manera clara a la IA cuál es el rol que va a cumplir y la tarea que va a desempeñar.
Ejemplos de rol:
- “Actúa como redactor SEO senior especializado en blogs.”
- “Actúa como copywriter de email marketing para e-commerce.”
- “Actúa como editor de contenidos que revisa estilo, tono y claridad.”
Cuanto más específico el rol, más afinado el resultado. No es lo mismo redactor que consultor SEO para blogs B2B.
2. Tarea: ¿qué tiene que hacer exactamente?
Aquí define de forma directa, precisa y sin ambigüedades qué debe hacer.
Ejemplos de tarea:
- “Crea la estructura semántica de un post de blog.”
- “Genera 5 ideas de títulos para este artículo.”
- “Reescribe este texto para que sea más claro y persuasivo.”
- “Propón FAQs para añadir al final del post.”
Una tarea debe ser igual a una acción clara. Si necesitas muchas cosas, es mejor dividirlas en varios prompts.
3. Contexto: ¿qué necesita saber para no inventar cosas raras?
El contexto es todo lo que sitúa la tarea en tu mundo, aqui le dices a la IA quién eres, la tematica de tu blog, a quien va dirigido, cuales son tus objetivos en tu negocio y otras que consideres
Ejemplos de contexto:
- “Tengo un blog sobre marketing digital y SEO, dirigido a dueños de pequeñas empresas y freelancers hispanohablantes.”
- “Este contenido es para captar leads que luego puedan contratar servicios de consultoría SEO.”
4. Razonamiento: ¿cómo quieres que piense para llegar al resultado?
Aquí le pides a la IA que no solo te dé texto respondiendo una pregunta, sino que piense con criterio.
Puedes pedirle que compare, priorice o siga una regla específica o que te dé un mini resumen de por qué eligió eso.
Ejemplos de razonamiento para Chatgpt:
- “Primero identifica la intención de búsqueda y luego crea los títulos alineados con esa intención.”
- “Ten en cuenta buenas prácticas de SEO on page: incluir la keyword, evitar títulos demasiado genéricos.”
- “Elige solo las ideas que puedan resolver un problema real del lector.”
5. Formato de salida: ¿cómo quieres que te lo entregue?
Aquí definimos el formato de salida de la información, si no, luego toca ordenar todo a mano.
Ejemplos de formato de salida:
- “Devuélvelo en tabla con columnas: Título, Keyword principal, Intención de búsqueda, Etapa del funnel.”
- “Responde marcando con H2 y H3 ya listos para WordPress.”
- “Dame una lista numerada con 10 ideas.”
- “Genera el resultado como código HTML listo para pegar.”
6. Stop conditions: ¿cuándo debe parar y qué NO debe hacer?
Las stop conditions son tus límites: hasta dónde llega la respuesta y qué debe evitar, puedes definir:
- Cantidad
- “Solo 10 ideas.”
- “Máximo 3 párrafos.”
- “No más de 155 caracteres.”
- Alcance
- “Solo el índice, no desarrolles los textos.”
- “Solo títulos, no expliques cada uno.”
- Exclusiones
- “No incluyas una conclusión.”
- “No repitas la keyword más de 2 veces.”
- “No uses frases tipo: en este artículo veremos”.
Ejemplos de Stop conditions:
- “Genera exactamente 10 títulos, numerados del 1 al 10, sin añadir comentarios extra.”
- “No agregues introducción ni conclusión, solo el esquema con H2 y H3.”
Cómo Utilizar ChatGPT para Crear un Blog
Ahora que ya tenemos clara la anatomía de un buen prompt, toca ver cómo se aplica en la vida real.
Aquí tienes tres ejemplos de prompts para blogs en nichos distintos que puedes copiar, adaptar y modificar según tu proyecto.
La idea es que los uses como plantilla y solo cambies nicho, público, producto o servicio.
1- Blog orientado al SEO (pidiendo estructura semántica)
Rol:
Actúa como redactor SEO senior especializado en contenidos para blogs de marketing digital y posicionamiento web.
Tarea:
Crea la estructura semántica completa (H2 y H3) para un artículo de blog sobre “auditoría SEO técnica para sitios web pequeños”.
Contexto:
El blog está dirigido a dueños de pequeños negocios y freelancers que ya tienen una web pero no entienden bien qué es una auditoría SEO ni por dónde empezar. El objetivo del artículo es explicar de forma sencilla qué es, por qué es importante y qué pasos básicos deberían seguir, y al mismo tiempo posicionar para keywords relacionadas con “auditoría SEO técnica”, “cómo hacer una auditoría SEO” y similares.
Razonamiento:
Ordena los H2 en una progresión lógica: primero definición y beneficios, luego pasos básicos de la auditoría, herramientas recomendadas y errores frecuentes. Incluye al menos un H2 práctico con checklist y otro orientado a resolver dudas comunes. Ten en cuenta la intención de búsqueda informativa y que el lector no es técnico.
Formato de salida:
Devuélveme solo el índice del artículo en formato Markdown, con los H2 y H3 ya preparados para pegar en WordPress.
Stop conditions:
No desarrolles los apartados, solo entrega los encabezados. No añadas introducción, conclusión ni texto fuera de la estructura de encabezados.
Ejemplo 2: Blog de e-commerce de deportes (comparación entre 2 productos)
Rol:
Actúa como copywriter y redactor SEO especializado en e-commerce de artículos deportivos.
Tarea:
Redacta el esquema y los puntos clave para una comparativa entre dos modelos de zapatillas para running: [Modelo A] vs [Modelo B].
Contexto:
La tienda online vende productos deportivos de gama media y alta. El artículo va dirigido a corredores aficionados que quieren mejorar su rendimiento y buscan zapatillas para entrenar 3–4 veces por semana. El objetivo es ayudar al lector a elegir entre ambos modelos y, al mismo tiempo, posicionar la comparativa para keywords del tipo “[Modelo A] vs [Modelo B]”, “qué zapatillas elegir para correr” y búsquedas similares.
Razonamiento:
Incluye secciones que comparen: tipo de pisada recomendada, amortiguación, peso, durabilidad, comodidad y rango de precio. Añade un apartado con “para quién es mejor cada modelo” y cierra con una recomendación clara y honesta. Ten en cuenta que el texto debe informar sin prometer resultados exagerados.
Formato de salida:
Devuélveme una estructura en formato Markdown con H2 y H3, y debajo de cada encabezado, 2–3 bullets con los puntos que se deben tratar en ese apartado.
Stop conditions:
No redactes el artículo completo, solo el esquema y los bullets. No menciones ofertas ni descuentos concretos; solo características y beneficios.
Ejemplo 3: Blog de un servicio online de descargas musculares post-entrenamiento
Rol:
Actúa como redactor de contenidos especializado en salud, bienestar y recuperación deportiva.
Tarea:
Crea la estructura y los puntos clave para un artículo de blog sobre un servicio online de reserva de sesiones de descarga muscular y masajes deportivos postentrenamiento.
Contexto:
La marca ofrece un servicio online donde los usuarios pueden reservar sesiones de masaje deportivo y descargas musculares con fisioterapeutas certificados, ya sea a domicilio o en consulta. El artículo va dirigido a personas que entrenan con frecuencia (gym, crossfit, running, ciclismo) y sienten sobrecarga muscular. El objetivo es educar sobre los beneficios de la descarga muscular post-entrenamiento y mostrar el servicio como una solución práctica y profesional.
Razonamiento:
Incluye secciones que expliquen qué es la descarga muscular, beneficios reales (rendimiento, recuperación, prevención de lesiones), mitos frecuentes, cuándo acudir a un profesional y cómo funciona el sistema de reserva online. Añade un apartado de preguntas frecuentes sobre dolores, frecuencia ideal de sesiones y recomendaciones de cuidado posterior.
Formato de salida:
Devuélveme el esquema en formato Markdown con H2 y H3, y al final del esquema agrega una lista de 5 posibles FAQs para añadir al artículo.
Stop conditions:
No redactes el texto completo del blog, solo encabezados y FAQs. No des diagnósticos médicos ni recomendaciones que sustituyan una consulta profesional; mantén el contenido en tono informativo.
No hace falta que en tus prompts menciones las partes explícitamente, puedes meter todo en un solo texto corrido y la IA igual va a entender cada parte si está bien redactado.
Ejemplo de prompt completo sin mencionar sus partes para una landing de descargas musculares:
Actúa como copywriter especializado en salud, bienestar y servicios de recuperación deportiva, con experiencia en landings orientadas a conversión. Necesito que redactes el copy completo de una landing en español para un servicio online de reserva de sesiones de descarga muscular y masajes deportivos postentrenamiento. La landing está dirigida a personas que entrenan con frecuencia (gym, crossfit, running, ciclismo) y sienten sobrecarga muscular o rigidez después de entrenar; el objetivo es que reserven una cita a través de un botón de llamada a la acción.
Quiero que el texto sea cercano, claro y profesional, sin sonar médico ni robótico. La marca debe transmitir confianza, alivio y mejora del rendimiento deportivo. Estructura la landing en este orden:
1) Hero con H1 potente, subtítulo y un párrafo corto que explique el beneficio principal,
2) Sección de beneficios (3–5 bullets orientados a recuperación, rendimiento y prevención de lesiones),
3) Sección “Cómo funciona” explicando en 3 pasos sencillos el proceso de reserva online,
4) Sección de prueba social (testimonios inventados pero creíbles de clientes deportistas),
5) Sección de preguntas frecuentes (5 FAQs sobre dolor, frecuencia de sesiones, tipo de profesionales y dudas típicas),
6) Cierre con un último bloque persuasivo reforzando el beneficio y una llamada a la acción final.
Devuélveme el contenido en formato Markdown, con H1 y H2 claros, párrafos cortos y bullets donde haga falta. Incluye el texto de los botones de llamada a la acción entre corchetes, por ejemplo [Reservar mi descarga muscular]. No inventes precios específicos ni diagnósticos médicos y no añadas instrucciones de diseño ni código, solo el texto listo para copiar y pegar.
La IA es una aliada brutal para maquetar, redactar borradores y ordenar ideas rápido, ahorrándote horas de trabajo sin sacrificar calidad, pero no puede reemplazar tu criterio, tu experiencia ni la voz de tu marca.
FAQs
1) ¿Qué es exactamente un prompt de ChatGPT para blogs?
Es la instrucción que le das a la IA para que genere contenido: qué quieres, para quién, con qué tono y en qué formato.
2) ¿Cuánta información debería incluir en un prompt?
Toda la necesaria: qué tiene que hacer, contexto del blog, público, formato de salida y límites.
3) ¿Puedo usar ChatGPT para que escriba un artículo de blog completo?
Sí, pero siempre debes editarlo después: ajustar tono, corregir datos y añadir tus ejemplos.
4) ¿Cómo evito que el contenido se note que está hecho con IA?
Revisando y reescribiendo partes clave, sumando tu experiencia, tu forma de hablar y ejemplos reales.
5) ¿Estos prompts de ChatGPT sirven para cualquier tipo de blog?
Sí, solo adapta el nicho, el público y el objetivo en el prompt para que encaje con tu temática.
6) ¿Usar prompts de ChatGPT afecta al SEO de mi blog?
Lo que afecta es la calidad del contenido final: si es útil, claro y bien trabajado, el SEO puede beneficiarse.
7) ¿Necesito saber de SEO para aprovechar bien estos prompts?
No es obligatorio, pero si sabes algo de SEO podrás pedir mejores títulos, estructuras e ideas pensadas para posicionar.





